Circunscripción 3
Por Nélsido Herasme
La
circunscripción 3 del Distrito Nacional no tiene doliente.
En
los últimos 10 años la llamada zona norte de la capital ha crecido de manera
excesiva.
Cuenta
con 30 barrios y 700 mil habitantes, más de 300 mil son adultos con derecho al
voto; 7 son diputados y 14 regidores y, aún así hoy somos pobres de solemnidad,
porque estamos huérfanos de autoridad.
Nuestro
espacio geográfico necesita ser elevado de categoría, para que sus residentes
reciban mayores niveles de atención.
Cada
cuatro año en esta demarcación se deciden las elecciones para escoger las
autoridades que rigen la nación, porque tenemos más electores que cinco
provincias juntas de la región sur y la línea noroeste, sin embargo, no tenemos
derecho a elegir las nuestras. Estamos como las sardinas enlatadas, un espacio
pequeño con gentes amontonadas.
Reunimos
todas las condiciones para ser municipio, pero no llegamos ni siquiera a
distrito municipal.
Somos
la carnadas de los políticos en tiempos electorales; el cerdito en puya de la
navidad, bueno para el voto, pero excluidos de la ejecución presupuestaria. Para
ningún proyecto somos tomados en cuenta.
Con
lo único que no contamos es con un cuerpo de bomberos, peo después, tenemos emisora
de radio y canales de televisión; una segunda líneas del metro y de transporte;
parroquias e iglesias de todas las denominaciones, parques, elevados, puentes, mercados,
calles, destacamentos policiales, estadios de beisbol, extensiones
universitarias, politécnicos y escuelas, instalaciones deportivas y, hasta una
parte del contaminado Rio Ozama nos pertenece, pero nadie acompaña nuestro
crecimiento. En nuestro lar nativo residen y han vivido figuras que han
brillado en el deporte, en la política,
en los cuerpos armados y en las ciencias.
El
Comité para la Defensa de los Derechos Barriales (Copadeba), Centro Bonó, Ciudad
Alternativa, Foro Social Alternativo, Casa Abierta,
Red
Urbano-Popular, fundaciones, juntas de vecinos y de pobladores, la sociedad
civil y todo el que le duele el desarrollo de nuestra comunidad, unifiquemos
criterios para exigir el derecho que nos asiste. Para superar nuestras
carencias, necesitamos que nuestra circunscripción sea elevada de categoría,
por un mejor futuro para los nuestros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario